Blondi nace de la idea de contar la historia de la humanidad de otra manera.
Blondi era la perra de Adolf Hitler. Un pastor alemán que él sacrifica antes de cometer suicidio. No es una perra cualquiera, es la perra del Führer. Führer es una palabra alemana que significa «guía», «dirigente», «caudillo» o «conductor».
En una época en que lo privado y lo público se diluyen, en la época de las redes sociales, un youtuber, nuevo guía espiritual, social y económico (un nuevo Führer), busca adeptos y seguidores grabando un tutorial sobre una postura de yoga: el perro boca abajo. Poco a poco, el youtuber-guía se va convirtiendo en Blondi, la perra del Führer, sin saber ya si es guía o seguidor, quién es su dueño, si en verdad tiene dueño, si manda u obedece. Una perra, Blondi, cuyo destino es el sacrificio, o quizás no.
Un canto a la libertad y a la belleza que cuestiona quiénes somos en el mundo actual, inmersos en crisis sanitarias, obedeciendo o desobedeciendo normas, sujetos a cambios, siendo esclavos o manejando máquinas tecnológicas y rodeados de nuevos líderes que nos dicen cómo tenemos que comportarnos, vestirnos, bailar, sin saber si somos líderes o seguidores, si somos libres o esclavos, o tal vez todo sea una fantasía.
David Loira
Creador, bailarín y actor formado en danza clásica, danza butoh, contemporánea, baile urbano, interpretación, clown, acrobacias, cabaré y comedia del arte. Desde 2002, ha participado como intérprete, productor, director y docente en numerosos proyectos tanto en Galicia como a nivel estatal e internacional, y ha colaborado con compañías como Experimenta Danza, Caramuxo Teatro, Pisando Ovos, Berrobambán y Kirenia Danza, entre otras. Dirige las piezas Over the Rainbow (2009), Tulipanes (2010), Macho (2010), We need a name: Gil Eanes (2017) y Blondi (2024), proyecto que surge de una invitación a participar como artista en el Festival Queer de Lisboa 2021 y de su experiencia como guía turístico en Berlín y en el campo de concentración de Saschenhausen.
Como creador, Loira decide crear «belleza y poder» ante conductas, pensamientos, episodios históricos universales, experiencias colectivas y personales que tienen que ver con el rechazo o el odio a la diferencia, la xenofobia, el racismo y la homofobia.