Un diálogo con la memoria, con un territorio y con una herencia colectiva al hilo del olvido. Sons do esquecemento o A navalla do Tempo propone al espectador una experiencia sensorial para favorecer la reflexión en torno a un legado al que se debe dar voz. Mateo Feijóo se traslada al pueblo ourensano de Vilar, en la comarca de la Baixa Limia, para construir un relato que toma como base sus recuerdos y las vivencias de la infancia. Partiendo de lo íntimo, de las experiencias vitales y la cotidianidad de las gentes de este territorio, geográfica y metafóricamente aislado, recoge las sensaciones y el saber que residen reposados en la memoria, pero magullados por las huellas del tiempo. La fotografía y los registros sonoros constituyen los elementos clave de un espacio de encuentro e intercambio, donde el espectador debe dialogar con la obra trazando su propio recorrido. “Dejarse atravesar por el camino implica una escucha sensorial. […] trazamos un camino en la memoria, en el conocimiento y en los valores que están suspendidos en el filo de la navaja, a punto de desaparecer”.
Mateo Feijóo
Director artístico, coreógrafo y programador, Mateo Feijóo fue director del festival Escena Contemporánea de Madrid, del Teatro Laboral (Ciudad de la Cultura de Gijón, Asturias) y de Naves Matadero-Centro Internacional de Artes Vivas de Madrid, en esta última hasta marzo de 2020. Ha trabajado como asesor y colaborador en numerosos proyectos, plataformas e iniciativas, como el Festimad, el Centro Coreográfico Galego y el Consejo Nacional de las Artes del INAEM, entre otros. Fue comisario de la exposición The kitchen, Homage to Saint Therese de Marina Abramovic, para España y de El archivo del polvo. An Ongoing Project de Elena del Rivero, presentado el 11 de septiembre de 2021 en el Museo Es Baluard de Palma de Mallorca, con motivo de los 20 años de los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York. Como docente, imparte clases en el Máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid.