Escenarios

GAIÁS, CIDADE DA CULTURA DE GALICIA
28 DE ENERO - 13 DE FEBRERO 2017


MUSEO CENTRO GAIÁS Cidade da Cultura de Galicia. Monte Gaiás s/n Principal escenario de Escenas do Cambio desde su primera edición. Su belleza y flexibilidad convierten a este edificio de la Cidade da Cultura de Galicia en el espacio perfecto para acoger exposiciones de gran dimensión, eventos culturales y espectáculos de artes escénicas. En este 2017 se localizarán un total de cuatro salas de escénicas, además de la Sala Seminario, donde tendrán lugar las conferencias. Piso -1: Sala 1 y 3. Piso 0: Sala Seminario Piso 1: Sala 2. Piso 2: Sala 4. BIBLIOTECA E ARQUIVO DE GALICIA Cidade da Cultura de Galicia. Monte Gaiás s/n Cabecera del sistema de bibliotecas gallegas y del patrimonio documental de nuestra comunidad, la Biblioteca e Arquivo de Galicia reúne, conserva y difunde todo el patrimonio bibliográfico y documental de Galicia y facilita su acceso, ya sea de forma presencial o virtual. Pieza clave para las actividades culturales relacionadas con el libro, la lectura y las bibliotecas, la difusión de la cultura gallega es uno de los grandes objetivos de esta institución. Su sala de lectura será objeto de ocupación artística en este Escenas do Cambio 2017. TORRES HEJDUK Cidade da Cultura de Galicia. Monte Gaiás s/n Diseñadas en 1992 por el arquitecto John Hejduk (Nueva York, 1929-2000) como torres botánicas para el parque compostelano de Belvís, Peter Eisenman decidió recuperar el proyecto de su amigo y compañero en The New York Five -grupo que mejor representa el espíritu del neorracionalismo arquitectónico- y propuso su construcción en la Cidade da Cultura. Desde hace años, las Torres Hejduk funcionan como un espacio de arte no convencional, albergando en su interior diversas instalaciones artísticas. SALÓN TEATRO Rúa Nova, 34 Situado en la zona histórica de Santiago de Compostela, el Salón Teatro fue inaugurado de nuevo en 1999 tras una intervención arquitectónica que permitió recuperar para la escena este espacio del año 1920, después de dos décadas sin representaciones. Gestionado en la actualidad por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, a través de Agadic, el teatro acoge la exhibición en Compostela de todas las producciones del Centro Dramático Galego —que tiene aquí su sede—, además de una programación abierta a las distintas disciplinas escénicas, a la música y al cine. Su capacidad es de 272 butacas. TEATRO PRINCIPAL Rúa Nova, 21 Con capacidad para 434 espectadores, el Teatro Principal se encuentra en la zona monumental compostelana y ofrece una variada programación gestionada directamente por el Concello de Santiago, que es su propietario. El edificio fue construido en 1842 a partir del diseño del arquitecto Manuel de Prado y Vallo. No obstante, en el año 1988 se llevó a cabo una importante reforma dirigida por los arquitectos Rafael Baltar, José A. Bartolomé, Carlos Almuiña y Gerardo Salvador. CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORÁNEA Rúa Valle Inclán, 2 Proyectado por el arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira entre 1988 y 1993, el CGAC está situado en una de las zonas monumentales más sensibles y sugestivas de Santiago de Compostela, en los límites del centro histórico, muy cerca del convento y la iglesia de San Domingos de Bonaval. El edificio, que se caracteriza por el diálogo con la historia de la ciudad, refleja la admiración de su artífice por los racionalismos y el movimiento moderno. El auditorio del CGAC acogerá las proyecciones de las películas que integran Escenas do Cambio 2017. SANTIAGO DE COMPOSTELA RAILWAY STATION Rúa do Hórreo, 75 Escenas do Cambio nace con la vocación de ocupar con arte espacios no convencionales. En la edición de 2017, uno de ellos será la Estación de Tren de Santiago de Compostela, inaugurada en abril de 1943. Con más de 1,5 millones de viajeros al año, el edificio de la estación de tren sigue el esquema de un pazo: un pabellón central de dos pisos flanqueado por dos alas laterales que en sus extremos cuentan con dos torres de planta cuadrada. La estación se compone de tres andenes, un lateral y dos centrales, al que acceden cinco vías. Cuenta con atención al cliente, punto de información, venta de billetes, aseos, cafetería y alquiler de coches. SANTIAGO DE COMPOSTELA La propia ciudad histórica de Santiago de Compostela será escenario de Escenas do Cambio 2017. Compostela fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco gracias a su belleza monumental, extraordinaria conservación y por ser meta de una milenaria ruta de peregrinación: el Camino de Santiago, que desde el siglo IX transformó este paraje del finis terrae en un punto de encuentro de la fe y el pensamiento del mundo occidental. San Domingos de Bonaval San Domingos de Bonaval, s/n. La Iglesia de San Domingos de Bonaval, obra de transición entre el románico y el gótico con una elegante cabecera de estilizados ventanales, será otro de los escenarios de Escenas do Cambio. La iglesia alberga el Panteón de Galegos Ilustres, en el que descansan figuras como Castelao, Rosalía de Castro o Alfredo Brañas.