
Un “horion” en francés antiguo es un golpe violento en la cabeza o los hombros. Esta pieza trata de golpes: el dueto creado por Malika Djardi ha sido compuesto como un álbum musical con diferentes piezas. En este álbum los instrumentos son remplazados por movimientos, acciones, expresiones, disfraces u objetos: los bailarines son como títeres, oscilan entre hombres primitivos y techno-sapiens jugando con referencias culturales para producir coreografías poéticas y rítmicas. Son golpes literales, pero son también descargas rítmicas, energéticas o poéticas. Los dos bailarines pueden ser Adán y Eva, son a veces ácidos y a veces cómicos. Esta mezcla de humor y brutalidad, de amor y de odio, atraviesa la coreografía y hace de la pieza una exploración poética de la relación. Se evocan, finalmente, los golpes que necesitamos dar alrededor de nosotros mismos para construir y avanzar. Unida por lenguaje, por actitud y por presencia a Marlene Monteiro, Cecilia Bengolea y François Chaignaud, o Trajal Harrel, con quien además ha trabajado, Malika Djardi es una de las revelaciones de la danza francesa de los últimos años, una forma de bailar y de vivir única, excepcional.
Malika Djardi
Después de una formación en artes plásticas, realizó estudios superiores en danza contemporánea en la UQAM de Montreall, y posteriormente en el Centro Nacional de Danza Contemporánea en Angers entre 2009 y 2011. Jean-Marc Adolphe la invitó a la edición de 2010 de SKITE, en el transcurso de la cual creó una primera pieza de grupo_ Love Song_, reuniendo a Perle Palombe, Yohann Alex, Charles Chemin, Trajal Harrell, Aude Lachaise y Maud Le Pladec. Con el solo _Sa Prière_, creado en abril de 2014 en el marco del festival Danseur en Bruselas, pretende investigar sobre la cuestión de la performance como objeto de documentación. Su segunda creación, el dúo _Horion_, se presentó en Les Rancontres Chorégraphiques Internationales de
Seine Saint-Denis en mayo de 2016. Desde 2011, trabajó como intérprete para Mélanie Perrier, Pierre Droulers, Joris Lacost y más recientemente en la pieza _Bombyx Mori_ de Ola Maciejewska. Actualmente, es intérprete en el proyecto _Des aveugles_ de la directora de escena Clyde Chabot, así como para el coreógrafo Alexandre Roccoli y el proyecto _Longing_. Pierre la ha invitado a recuperar el solo Les Beaux Jours para una creación prevista para el otoño de 2017.
Ficha artística
Concepción y coreografía: Malika Djardi | Interpretación: Nestor Garcia Diaz y Malika Djardi | Banda sonora: Nicolas Taite (batería) e Thomas Turine | Técnico de sonido: Benoît Pelé | Ingeniero de sonido: Clément Vercelletto | Vestuario: Ateliers de couture du Théâtre de Liège / La Bourette / Marie-Colin Madan / Nodd | Escenografía: LFA Looking For Architecture | Asesoramiento dramaturgia: Youness Anzane | Producción: Association Stand | Coproducción: Rencontres Chorégraphiques Internationales de Seine-Saint-Denis, Théâtre de Liège, Charleroi Danses, manège, scène nationale – reims,L’échangeur – CDC Hauts-de-France | Residencias y apoyos: CND Centre National de la Danse (Pantin), CND Centre National de la Danse Rhône-Alpes (Lyon), Scène 7/ Le Croiseur (Lyon), La Raffinerie- Charleroi Danses, manège, scène nationale – reims, L’échangeur – CDC Hauts-de-France | Agradecimientos: Jean-Baptiste Ginier Gillet, Pierre Droulers, Youness Khoukhou, Loup Gangloff, Julia Kat, Benoît Pelé.
Estreno
Mayo, 2016. Rencontres Chorégraphiques Intenationales de Seine Saint-Denis, Francia. Estreno en España en el Festival Escenas do Cambio 2017.