
Suministros
Usue Arrieta & Vicente Vázquez
Del 31 de enero al 10 de febrero | Museo Centro Gaiás
"Claro que mientras que no hube oído a la Berma disfruté. Disfruté en la placita que precedía al teatro, con sus castaños sin hojas, que dos horas después relucirían con metálico reflejo en cuanto las luces de gas iluminaran los detalles de su ramaje; disfruté al pasar por delante de los empleados que recogen los billetes, esos cuyo nombramiento, ascenso y fortuna dependían de la gran artista -que era la única que mandaba en aquella administración por la que pasaban obscuramente directores y directores puramente efímeros y nominales-, y que recibieron nuestras entradas sin mirarnos porque estaban muy preocupados pensando en si habrían sido bien dadas al personal nuevo las órdenes de la señora Berma; en si la claque había comprendido bien que nunca tenía que aplaudirla a ella; en que las ventanas debían estar abiertas mientras ella no estuviera en escena y luego cerradas todas; en si pondrían bien el cacharro de agua caliente disimulado junto a ella para que no se alzara polvo de las tablas; porque, en efecto, un momento más tarde pararía delante del teatro su coche de dos caballos con largas crines, y de él iba a bajar la artista, envuelta en pieles, contestando a los saludos con huraño gesto; y mandaría a una de sus doncellas que fuera a enterarse de cuál era el proscenio reservado para sus amigos, de la temperatura de la sala y del porte de las acomodadoras, pues público y teatro no eran para ella más que como un segundo traje más externo, en el que iba a meterse, y un medio mejor o peor conductor que su talento tenía que atravesar".
En busca del tiempo perdido, libro II Marcel Proust
SUMINISTROS se plantea como un grupo de trabajo entorno a eso que Marcel, el narrador del tiempo perdido de Proust llama “segundo traje más externo” . El objetivo estriba en componer la biografía de uno de los actores no humanos que intervengan en el festival Escenas do Cambio 2017. Para ello centraremos nuestra atención en los suministros básicos (agua y luz) que hacen posible el evento. Entre todos los integrantes del grupo acordaremos en qué suministro fijaremos la atención e iniciaremos el estudio. El estudio-biográfico combinará formas de rastreo y notación con el fin de emprender una descripción exhaustiva de la actuación del agente seleccionado que, por su naturaleza, participa en todas las coreografías. Suministros es, pues, una tentativa de extrañamiento entre figura y fondo. Marcel, (al igual que nosotros) confundido y maravillado por su primera experiencia en el teatro, hace una descripción transversal del fenómeno, fijando su atención en elementos considerados pasivos y señalando así sus capacidades. Nosotros también trataremos de conformar una posible biografía de aquel actor que no danza, aquel actor que no aparenta... una biografía de lo que permanece en un segundo nivel pero en permanente acción, como aquel viejo cacharro de agua caliente oculto sobre las tablas del escenario. Coincidiendo con la presencia de Arrieta y Vázquez en Escenas do Cambio, el cine Numax proyecta tres de sus películas el lunes 13 de febrero a las 19:20 horas.
Inicio-Estalla
Idoia Zabaleta
Del 31 de enero al 4 de febrero | De 10.30 a 14.30 | Museo Centro Gaiás
Este laboratorio está dirigido a creadores y creadoras interesadas en compartir las fases iniciales de un proceso de creación. Trabajaremos de forma colectiva en una serie de herramientas que nos ayudarán a traducir las inquietudes que movilizan el deseo de comenzar a trabajar sobre algo en gestos germinales, gestos de inicio. Paralelamente entrenaremos modos de lectura sobre lo que esos gestos están proponiendo, más allá o más aquí, del deseo o inquietud que los originó. De la especulación a la acción. De la enunciación a la activación del gesto. Del gesto a la lectura. De la lectura a la re-enunciación. De la re-enunciación al estallido de posibilidades. Del estallido a la renuncia. Del gesto renuncia a la reanudación del gesto. CERRADO EL PLAZO DE SOLICITUDES
Taller de experimentación con objetos personales
Federico León
3 febrero – 6 febrero | Museo Centro Gaiás
Bajo la forma de un proceso que conjugará la actuación, la escritura y la dirección, se indagará acerca de las posibilidades de construir ficción sirviéndose de elementos de la realidad. Esto se llevará a cabo a partir de historias y objetos personales de los participantes: cartas, fotos familiares, ropa, diplomas, diarios íntimos, trofeos, dibujos, etc. Materiales reales puestos en funcionamiento para explorar en las diferentes ficciones que cada uno puede construir con su propia vida. El objeto a estudiar es la persona y su historia. El que lo estudia y lo exhibe, la misma persona. En una segunda instancia, cada participante realizará un proceso de depuración que consistirá en seleccionar, ordenar, reordenar, clasificar, para luego mostrar, explicar, señalar. El objetivo radicará en encontrar series, agrupaciones de objetos bajo lógicas diversas. Por ejemplo: alguien elige contar su vida a partir de la exhibición y narración de sus cicatrices; otro expone, como en una feria ambulante, todos los objetos que robó en suv dia; en la acción de leer las cartas que su padre le escribió a su madre durante el servicio militar, una hija encuentra la mejor manera para narrarse. Manipulación de la propia historia. ¿Qué se muestra? ¿Cómo se muestra? ¿En qué orden? Lo que no se muestra. ¿Cuál es la forma escénica específica que encuentra cada uno para exponerse? El pasado como pieza de museo. La persona como museo en sí misma. El teatro como museo de una vida. CERRADO EL PLAZO DE SOLICITUDES