La Cidade da Cultura se presenta como un punto de conexión de Galicia con el resto del mundo y un motor para impulsar proyectos culturales innovadores. Construida en la cumbre del Gaiás, uno de los montes que rodean Santiago de Compostela, el arquitecto norteamericano Peter Eisenman diseñó esta “ciudad” que parece surgir de la tierra para erigirse como un icono de la Galicia contemporánea, dialogando con la Compostela milenaria, Patrimonio de la Humanidad y destino del Camino de Santiago.
Este espacio, destinado a la cultura, al emprendimiento y a la tecnología, acoge cuatro instituciones culturales:
- MUSEO CENTRO GAIÁS. Su belleza y flexibilidad lo convierten en el espacio perfecto para acoger exposiciones de gran dimensión, eventos culturales y espectáculos de artes escénicas. Es el centro cultural y artístico de la Cidade da Cultura.
- BIBLIOTECA E ARQUIVO DE GALICIA. Preservan la memoria bibliográfica y documental de la comunidad y actúan como cabeceras de la red pública de bibliotecas y archivos.
- CENTRO DE EMPRENDEMENTO CREATIVO. Acoge la Axencia Galega de Industrias Culturais (AGADIC), que impulsa el tejido empresarial en el sector cultural, un espacio de coworking, un vivero de empresas y un área de empresas TIC que engloba el proyecto de crowdworking ‘Galicia Open Future’ de Telefónica, ‘ Connecting for Good Galicia’ de la mano de Vodafone y el ‘Centro de Excelencia en Inteligencia de Negocio’ liderado por HP.
- CENTRO DE INNOVACIÓN CULTURAL (CINC). Es sede de la Fundación Cidade da Cultura y de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, que aglutina los servicios tecnológicos de la Administración gallega.
- ESPACIOS NATURALES. El Bosque de Galicia, el Xardín Literario y el Parque do Lago son los tres espacios verdes con los que cuenta el Gaiás. Tres lugares en los que disfrutar de la naturaleza, descansar, practicar deporte y hábitos de vida saludable a través de su red de sendas y admirar nuevas caras de la ciudad de Compostela.